
Cuando le pregunto hasta donde lo quiero, él me responde hasta el cielo, como le enseñe cuando era chiquito y apenas empezaba a hablar. Es nuestra despedida cada noche antes de irnos a dormir, cuando me abraza con sus manos grandes y tengo que vencer la tentación de levantarlo y llevármelo a la cama conmigo. Porque según dicen los expertos los niños no deben dormir con sus padres.
La psicología infantil es hoy la bíblia de los hogares. Nada escapa a sus dominios y todo está regulado por esta ciencia nueva.
Cuando los chicos empiezan el colegio, la cosa se pone peor. A esa altura, o sea a partir de los tres años, todo rasgo o actitud personal que escape al modelo estipulado debe ser abordado por un terapeuta, especialista en la materia, que dará un diagnóstico preciso del niño en cuestión y dirá que camino seguir, para el bien del niño, claro está.
Y entonces habrá que escuchar palabras como distraído, inquieto, disperso, retraído, inmaduro para las exigencias de “este colegio” o la madre de las calificaciones negativas: ADD.
Llegar a esta sigla es como tener un virus y hay que medicar, darle al niño fármacos para que su trastorno por déficit de atención sea contenido y no infecte a los demás.
Para recetar la droga mágica que solucionará todos los problemas los especialistas cobran cuantiosos honorarios, con la complicidad de los colegios que abusan del diagnostico porque está de moda y porque un chico así molesta, no responde a las consignas, vive en su mundo, su mundo de niño. Así que lo empujan a otro colegio “acorde a la personalidad del niño” porque no todos los colegios son para todos los chicos y hay que encontrar el adecuado, donde el chico encaje. Como si educar fuera una cuestión de armar rompecabezas.
Pero ¿cúal es el desafío para un colegio si todos los niños tienen que ser iguales y a los diferentes los tratamos con pastillitas en vez de educarlos de acuerdo a sus inquietudes?.
Sentís la discriminación hiriendo de muerte a tu familia como si estuviera infectada, como si tener un hijo diferente fuera una especie de lepra social.
Y te vas. La búsqueda de un nuevo colegio se vuelve una maratón en la cual exponés a tu hijo a “entrevistas” con desconocidos que dicen ser especialistas y creen saber mejor que vos como es ese niño que abrazas cada noche antes de dormir mientras le contás un cuento y le cantás una canción para distraerlo y que no te pida que lo lleves a tu cama porque podés dejarte convencer por tu amor de mamá y decirle que si, que agarre la almohada y se duerma a tu lado.
Porque podría levantarse Freud de su tumba y darme una explicación científica de lo que significa ADD.
Yo lo miraría a los ojos y le diría que para mi sólo tiene un significado: adelante Damián D’Ovidio.
SANDRA 17/10/2007
La psicología infantil es hoy la bíblia de los hogares. Nada escapa a sus dominios y todo está regulado por esta ciencia nueva.
Cuando los chicos empiezan el colegio, la cosa se pone peor. A esa altura, o sea a partir de los tres años, todo rasgo o actitud personal que escape al modelo estipulado debe ser abordado por un terapeuta, especialista en la materia, que dará un diagnóstico preciso del niño en cuestión y dirá que camino seguir, para el bien del niño, claro está.
Y entonces habrá que escuchar palabras como distraído, inquieto, disperso, retraído, inmaduro para las exigencias de “este colegio” o la madre de las calificaciones negativas: ADD.
Llegar a esta sigla es como tener un virus y hay que medicar, darle al niño fármacos para que su trastorno por déficit de atención sea contenido y no infecte a los demás.
Para recetar la droga mágica que solucionará todos los problemas los especialistas cobran cuantiosos honorarios, con la complicidad de los colegios que abusan del diagnostico porque está de moda y porque un chico así molesta, no responde a las consignas, vive en su mundo, su mundo de niño. Así que lo empujan a otro colegio “acorde a la personalidad del niño” porque no todos los colegios son para todos los chicos y hay que encontrar el adecuado, donde el chico encaje. Como si educar fuera una cuestión de armar rompecabezas.
Pero ¿cúal es el desafío para un colegio si todos los niños tienen que ser iguales y a los diferentes los tratamos con pastillitas en vez de educarlos de acuerdo a sus inquietudes?.
Sentís la discriminación hiriendo de muerte a tu familia como si estuviera infectada, como si tener un hijo diferente fuera una especie de lepra social.
Y te vas. La búsqueda de un nuevo colegio se vuelve una maratón en la cual exponés a tu hijo a “entrevistas” con desconocidos que dicen ser especialistas y creen saber mejor que vos como es ese niño que abrazas cada noche antes de dormir mientras le contás un cuento y le cantás una canción para distraerlo y que no te pida que lo lleves a tu cama porque podés dejarte convencer por tu amor de mamá y decirle que si, que agarre la almohada y se duerma a tu lado.
Porque podría levantarse Freud de su tumba y darme una explicación científica de lo que significa ADD.
Yo lo miraría a los ojos y le diría que para mi sólo tiene un significado: adelante Damián D’Ovidio.
SANDRA 17/10/2007
(Dedicado a los niños que han decidido ser diferentes)
6 comentarios:
Me encantaria leerselo a mas de un colegio y de un colega!!!
Pastillitas de venta libre para la niñez.
Discriminacion a las caracteristicas evolutivas naturales de la infancia
Olvido de la historia personal tan singificativa.
Y la abusurda sensacion de querer formar niños como salidos de una fabrica, iguales, callados, quietos y aburridos!!!
Excelente Sandra!!! para pensar mucho!!
Besos
Guauuuuuu
La veta ensayística, narrativa y poética de Sandra desarrollada a pleno!
Que excelente texto.
hay que enviarlo al correo de lectores de varios diarios!
Por fin leo una nota sobre ADD escrita por alguien que se nota sabe de lo que habla, GRACIAS, gracias por hacer que todos se den cuenta que ser diferente no es ser menos que los demas, por hacer que todos sepan que ser diferente no es un crimen y que los niños son eso niños no maquinas programables de acuerdo a un plan y sobre todo a veces no elegen ser como son, simplemente es asi. Saludos y gracias nuevamente.
Claudia
me alegro mucho Sandra que al fin alguien se haya preocupado y animado a poner sobre la mesa lo que para mi ya es un tabu, de lo que muchos padesemos con las distintas instituciones ,que todos saben pero parese ser una complicidad de no hablar de siertas cosas por que en la medida que no las mencionemos se puede considerar que no existen , ejerciendo una descriminacion, en complicidad con el silencio,y enrelacion padress-escuela de no querer tener chicos problemas , donde tambien empiesa a jugar un fator de poder y prestigio,al cual las familias se ven sometidas y sin salida.Yo padesco cambios de escuela desde el jardin martenal con mi hijo de 9 años en la actualidad.En el jardin cuando tenia 5 años condicionaron su permanencia en el colegio si hacia tratamiento terapeutico a lo que el profesional me dijo que era un chico muy inteligente.Y a fin de año la directora de esa institucion me dijo que por ser hiperquinetico(al cual contenian haciendo rompecabezas, que no los dejaba hasta que los terminaba y muy rapido),debia repetir sala de 5 años por lo cual lo cambie de escuela.Se podria decir que obtaron por una buena estrategia para sacarse de ensima un chico problema.El primer grado lo hizo en otro colegio se podria decir que continuamos con las mismas conductas y que el terapeuta mucho no cambio la situacion y nuestra familia se destruia en la angustia de que hacer con un niño rechasados por todos los docentes desde el punto de vista pedagogico.
Bueno el primer año paso con dificultades no por su capacida intelectual, si no por su conducta.
Cuando en esta escuela entro un nuevo director, al quien trataba de hacer que mi hijo con 6 años le tuviera miedo, para que cumpliera con las pautas que este le imponia, y al ver, que con su persecusion, gritos y amenazas mi hijo no le temia.Procedio un dia a dejarlo encerrado en una oficina solo, a lo cual cuando yo le pregunte a al "Señor Director" en que pcapitulo de la pedagogia se incluia como medida diciplinaria correctiva dejar encerrado a un chico de seis año, me contesto que el tenia mucho trabajo y que yo, no pretendiera, que el se iba a que dar con el cuando el tenia mucho trabajo que hacer.Que paradogico, se daria cuenta que su trabajo lo estaba haciendo mal y que de quienes se tenia que ocupar no lo hacia. Oviamente despues de tener una charla con este personaje, lo cambie nuevamente de escuela, pero esto ya era insostenible era como ser madre de un chico diferencial que no tiene un lugar en este mundo para estudiar.Y si, es un niño que sufre por las personas que hay a su arrededor , siempre dio los mejores jugetes que tenia y siempre compartio sus cosas, por que él es asi. A él procupa la gente necesitada cuando habia que colaborar con niños pobres debia ser lo mejor para dar o lo ancianos de los geriatricos y debia ser siempre una bolsa grande, el siempre decia "mamá hay que darles mas por que no tienen,nada".Y un dia cuando tenia 6 años me pregunto si yo le digo a Dios un secreto el me va ha escuchar ? yo le dije que si, y le pregunte cual era, por supuesto que al principio no me lo quiso decir,pero lugo me lo conto y dijo "yo mamá, le quiero pedir a Dios que cure a todos los enfermos del mundo".El nunca esta distraido en juegos cuando vamos por la calle,ve atentamente las miserias y a los pobres y desamparados, constantemente las persive, y pide fradas , colchones para poder darle a esta gente que vive en la calle. Tampoco acepta la autoridad sin un fundamento logico cuando algo le parece injusto lo manifiesta desde su rasonamiento, a lo cual aveces es tomado como una falta de respeto por sus maestros.Aun asi no se calla lo manda a direccion y le exigen que haga determinada tarea a la cual se opone , explicando que no es justo que siempre lo miran a el pero que no siemore es él el que comienza alguna situacion de conflicto.Tampoco asepta que lo pongan en evidencia o en ridiculo pues menos sede a las ordenes que se le imparten. Se le hizo un sicodiagnostico con una profesional muy calificada, la cual dijo este niño tiene un coheficiente sobre lo normal,pero no tiene ningunproblema para ponerlo en tratamiento, nos aseguro que el dia de mañana el podia ser el mejor, en cual quier activiada que eligiera.
La nueva escuela en la que esta ahora me dijieron que su matriculacion esta aconsideracion, de segun como el se comporte,ya que debe permanecer mas quieto en el aula.A pesar que nosotros hacemos todo lo que podemos y lo acompañamos en todo y no nos animamos a decir nada, asi que nos someternos a la espera del dictamen que la escuela determine ahora a fin de año .Si bien el año pasado nos pusieron como con dicion que para permanecer en la misma debia realizar un tratamiento sipcologico al cual concurre dede hace varios años y siendo para él un castigo o tortura, por que ya le pregunto en varias oportunidades a su terapeuta cuando iba a dejar de ir y a nosotros mismo sin tener una repuesta precisa para darle lo cual lo fastidia demaciado.
pese a cumplir todos estos requisitos y él sigue siendo un problema en el aula ,este año las direstivas de la cuela me dijieron que su permanencia para el año que viene todavia no esta definida y que quizas él necesite otro tipo de escuela con otras caracteris ticas.Y yo me pregunto que tipo de caracteris ticas debe tener una escuela para él, por que esa respuesta no la tengo, pero quienes se suponen tienen el marco teorico para determinarla tampoco me orienta. Entonces la lectura que yo hago, es ahora empesar a buscar otra escuela, y por otro lado veo que la escuela se debe liberar de un problema que no saben como abordar.Su pongo que la idea sera que se arreglen los padres, que esto no es un problema nuestro; y continuemos nuestra enseñanza tradicional sin estos desafios y que son casos ailados, y anadie le interesa. Y tambiem me pregunto que tiene de favorable para un niño que se siente rechasado por que lo dice con todas las palabras, cambiar cada dos años de escuela, ya sea en lo afectivo o cognositivo? Realmente quien obtiene mas beneficios y acosta de que? Y eso sin tomar en cuenta el estres al que se somete el grupo familiar, que parece tener un ser humano que todos dicen que hay que buscarle un lugar mejor para élnadie dice cual podría ser o dar al gunas pautas o lineamientos. Y entonces me pregunto donde ponemos esta piza de un rompe cabeza que no encaja en ningun lado aparentemente.Yo no busco culpables pero esto es un callejon sin salida, que hago con mi hijo, como le explico que cada dos años debe cambiar de amigos y a mi hija de 6 años que tambien debe vivir cambiando de escuela por la situacion de su hermano, dejando ambos un lugar donde ya se hallaron y se adaptaron por otro.Que tan positivo es esto para su crecimiento y aprendizaje, que lectura interna haran ellos de estas situaciones.Que hacemos con estos niños se deberían armar lugares como antiguamente se hacian los leprosarios, lejos de todo, que nadie los vea y que anadie molesten. Y asi nos quedamos todos felices pensando que el sistema de educaion es de exelencia con derechos a todos. Y se sacan de sus espaldas la necesidad de tener que perfeccionarse adaptar otros sistemas en los que realmente todos tengan los mismo derechos a la educacion. Pero bien sé que es mas facil seguir teniendo varios trabajos como docente salir de una escuela y entrar a otra, teniendo alumnos que se ajustan adecudamente al sistema tradicional y sin tener mas esfuerzo que aplicar lo que aprendieron en sus carreras de docentes. Y no estar buscando nuevos metodos para que todos chicos puedan compartir y convivir con las diferencias de cada uno.En tonces indirectamente estan enseñando que los que no sos iguales a un grupo deben ser excluidos del mismo.
Y asi creamos una sociedad desde las aulas donde el diferente no tiene los mismos rechos que el resto , por lo tanto la palabra tolerancia,respeto por los otros,aprender a convivir con el otro porque todos somos iguales, en parte sdel camino se pierde,por que entonces los docentes o los sistwemas institucionales nos enseñan en la practica lo contrario, el diferente debe ser marginado.
Y todo esto aqien veneficia, a la sociedad, a la instituciones que permanecen inmaculadas.Alguien se puso a pensar todo el dolor que esto proboca a los niños y a la familias de ellos, la presion sicologica a la que los somete a todos.¿quien se cuestiono esto alguna ves?¿ a quien le importa?
Y conclucion tomo a mi hijop le pongo un casco y lo mando a Marte, por que sabido que lo que no se ve no molesta, y lo que requiere esfuerzo y reveer todo un sistema para estos chicos demanda tiempo y esfuerzo que si no es rentable hoy por hoy no no tiene sentido abocarse a ello.
te agradesco la oportunidad de poder espresar mi lamentable y triste experiencia a la cual no se la deseo a nadie.
Sandra, me gustó mucho tu trabajo sobre tu hijo y el sobrediagnosticoa de add. Yo soy psicoanalista y tengo un trabajo "Niños medicalizados-Niños trastornados" que me gustaría mucho que lo leas.Encontrarás algunas de las ideas que mencionas como madre. Tambien he leido y admirado tus otros escritos y "cristales". Si estas interesada en leer mi trabajo mandame un mail.Pronto va a estar en una pagina de internet. Con afecto Lic. bettyk.
Sandra: Quisiera tomar contacto con vos, ya que mañana viernes a las 18 horas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires,Perú 160, hay una jornada sobre ADD y nos gustaría contar con tu presencia.
Josefina
desp.parada@legislatura.gov.ar
Publicar un comentario